
Os escribo para contaros
cómo está la situación de la educación pública en Madrid. Me gustaría
también que a través de esta vía el mensaje llegara a vuestros padres.
Antes de nada, os contaré que, en mi opinión (y en
la de otros muchos) estamos sufriendo un ataque por parte de la Consejería de Educación y el Gobierno de Madrid. ¿La razón? La política
de atacar lo público en el caso de la educación por potenciar la privada
y la concertada (en esos institutos el gobierno tiene más control sobre
la forma de aleccionar a los alumnos para que sean "buenos" ciudadanos,
es decir, que voten sin pensar mucho).
¿Qué se les ha ocurrido hacer esta vez? Ahorrarse
profesores. Ya sabéis qué significa estar en un aula con 29 compañeros y
que no es fácil enterarse si se está en última fila así que podéis
comprender que profesores, precisamente, no sobran porque cada uno damos
clase a un grupo bastante numeroso.
Habréis oído que trabajamos 18 horas y nos quejamos
porque no queremos trabajar 20. Pero esto es mentira, ya sabéis que hay
que hacer guardias, reuniones, corregir exámenes y vosotros que habéis
sido alumnos míos sabéis que es imposible corregir vuestros trabajos,
escribir el blog, buscar la página de Khan Academy y preparar las clases
si solo trabajara 18 horas (o 20 o las 37,5 horas de las que consta
nuestra jornada laboral).
He echado cuentas y con el aumento de este año (y el del año pasado) tenemos ¡¡¡15 días más de trabajo!!! Yo
creo que es para quejarse pero podéis estar seguros de que no me
quejaría si me hubieran pedido hacer esto a condición de que las clases
no estuvieran masificadas (por ejemplo).
¿Qué consecuencias tiene este aumento?
-
En el IES Las Veredillas por ejemplo se pierden 8 profesores (exactamente 59 horas
de clase más 112 horas que ha tenido que asumir el resto del
profesorado, es decir, 9,5
profesores en dos años) dos de ellos en
el Departamento de Matemáticas (¿a que no sabéis quién es uno de ellos?)
- Al aumentar tanto el horario (1 hora más aumentó
el año pasado) cada profesor tendrá que hacerse cargo de un grupo más,
así que la calidad de la enseñanza mermará bastante. Habrá también que
hacer menos exámenes. ¿Quién pierde al final? Vosotros que no votáis y
dais un poco lo mismo a los políticos.
- Las plantillas se reducen y al aumentar las clases
tienen que reducirse las guardias ¿podrán los institutos tener
profesores disponibles para cubrir las necesidades siendo menos y con
menos horas de guardia? Estará difícil.
- En muchos institutos los desdobles tendrán que verse reducidos porque no habrá opción de hacerse con menor plantilla.
No quiero enrollarme más, os pido que os informéis, hay muchas web, en particular podéis ir a mi blog: matesenelinsti.wordpress.com hay tres post al respecto o al blog "Eso de la ESO" de un profesor y escritor que escribe muy bien: http://esodelaeso.blogspot.com/
La gran pregunta es: ¿Qué podéis hacer vosotros y vuestras familias?
-
Difundir el correo y los enlaces para que la gente los lea y reflexione
sobre la campaña de desacreditación que Esperanza Aguirre y Lucía Figar
(la consejera de Educación de la Comunidad de Madrid) están lanzando
contra los profesores.
- Debatir: a lo mejor tenéis puntos de vista
distintos o veis las cosas de otra manera, no dudéis en pedirme que me
explique mejor.
- Movilizaos y participar:
habrá protestas de diferentes tipos, hay asambleas para discutir qué
medidas tomar en cada instituto, participad siempre que podáis.
- Hacer una reclamación para que retiren las instrucciones que causan los cambios este año http://profesorgeohistoria.wordpress.com/2011/08/05/modelo-de-reclamacion-para-padres-preocupados-por-la-educacion-publica/
Muchas gracias a todos.
Pablo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario